martes, 12 de febrero de 2019
Nuestras puertas con poemas de Amor.
miércoles, 6 de febrero de 2019
ENCUENTRO LITERARIO: JOSÉ MARÍA CUMBREÑO
lunes, 4 de febrero de 2019
"La voz dormida" vista por los alumnos de 2º de Bachillerato
viernes, 25 de enero de 2019
¡Nuevas películas disponibles en la biblioteca para ser prestadas!
martes, 15 de enero de 2019
Encuentro Literario con Jose María Cumbreño
viernes, 11 de enero de 2019
El rincón de los escritores europeos-Famous European faces's corner
martes, 18 de diciembre de 2018
Trabajando el lenguaje literario
GREGUERÍAS
Nos acercamos al lenguaje literario trabajando La Greguería. Este tipo de composición fue creada por Ramón Gómez de la Serna, se trata de una frase breve que une metáfora y humor para sorprender al lector con una imagen inesperada.
Es una actividad con la que mis alumnos disfrutan y perciben la relación entre la imagen real y lo imaginario.
Os dejo alguna de ellas:
" La b es un hombre que ha comido mucho" ( Alejandro Durán)
"El agua es la sangre de la tierra" ( Fernando García)
" Las palabras son los ladrillos de la lengua" ( Carolina Salgado)
" Las persianas son los párpados del instituto" ( Rubén Hernández)
" Las serpientes de cascabel son las maracas del desierto" ( Javier Matute)
"La S es la curva del abecedario" ( Carmen Méndez)
" Las tildes son las lágrimas de las vocales" (Emma Salgado)
"La A es la escalera del abecedario" ( Jimena Castilla)
" Los WhatsApp son cartas sin sellos" ( Lucía Carbajo)
" La pizarra es nuestra gran libreta" ( Carlos Navarro)
Javier Matute ( 1º ESO B) nos dibujó su Greguería
METÁFORA
También nos acercamos a la Metáfora intentando que comprendan la relación entre lo real y lo imaginario. Realizaron un ejercicio en el que se debía unir un término real con otro figurado, por ejemplo, el término real " lágrimas" y el figurado "río". Algunas de sus creaciones sorprendieron:
Emma Salgado Jarones ( 1º ESO A) nos dibujó su metáfora: "Me ahogo en tus caudalosos ríos"