La pregunta es, ¿qué
es la prima de riesgo? ¿por qué sube y baja? ¿cómo se puede bajar?
La prima de riesgo es la
diferencia entre el tipo de interés de las Obligaciones a 10 años de Alemania
que sirve de referencia (por considerar que es el país más solvente de la zona euro y por tanto el riesgo de impago de dicho país es el más bajo), y las obligaciones a 10 años del
resto de países de Europa. Esa diferencia se puede establecer en puntos básicos o en porcentaje (1% equivale a 100 puntos
básicos).
Por ejemplo, si la
rentabilidad del bono a 10 años de Alemania es del 3%, y la de España es del
6%, tenemos que la prima de riesgo de España es de 3 puntos porcentuales o 300
puntos básicos. Es decir, para una misma moneda, para un mismo plazo, un
inversor prestaría dinero a Alemania al 3%, y a España al 6%. Una gran
diferencia, los inversores temen que España no pague y por tanto le piden mucha
más rentabilidad
¿Por qué sube y baja?
Por la confianza de los inversores en los diferentes países, en su evolución
futura y en lo que se denomina riesgo país. Cuánto más riesgo se asocie
con un país más complicado será que devuelva la deuda pública con los
intereses, por eso los inversores exigen precios y tipos de interés más
altos. La especulación es una de las causantes de la volatilidad en la
prima de riesgo.
¿Cómo se puede bajar? Pues dando sensación de confianza a “los mercados”.
Normalmente los grandes inversores y especuladores reaccionan con compras y/o
ventas de grandes cantidades de deuda pública ante la ejecución de una política
económica, o un cambio de gobierno de un país.
Información en tiempo real de la evolución de la prima deriesgo http://www.expansion.com/mercados/rentafija.html
Comentarios
Publicar un comentario